El Observatorio Municipal de Albuixech
El observatorio astronómico de Albuixech se encuentra en la Casa de Cultura, al sur oeste de la población, en un lugar apropiado para la observación astronómica, alejado del centro de la población y sin fuentes luminosas hacia el sur que suele ser la zona más observada.
El edificio es una planta circular de 4,1 metros de diámetro cubierto por una cúpula geodésica de 4,2 metros de diámetro de la envolvente. Una cúpula geodésica está compuesta por polígonos – en este caso triángulos– dispuestos de forma que los vértices conforman una esfera. Es una figura muy conveniente para este fin ya que tiene una gran rigidez mecánica y buen comportamiento térmico.
En un observatorio astronómico conviene que el calor diurno sea evacuado con rapidez al llegar la noche para que el telescopio esté a la misma temperatura que el entorno. Hasta que se logra el equilibrio térmico la observación está afectada de mayor turbulencia. También por ello se pintan las cúpulas de blanco, con el fin de que reflejen con más eficacia el calor del sol.
Imagen 1. Vista del observatorio astronómico situado en la Casa de Cultura de Albuixech, coronado por la cúpula geodésica.
El instrumento principal del observatorio es un telescopio tipo Schmidt-Cassegrain de 308,4 milímetros de diámetro a f10, en concreto se trata de un Meade LX200 Classic.
La montura es de horquilla en disposición ecuatorial, una configuración robusta y que facilita la observación de astros en su paso por meridiano, que es el mejor momento para observarlos.
La montura de horquilla es especialmente apropiada para un observatorio que se va a dedicar a la divulgación, los contrapesos de otras monturas pueden ser causa de algún coscorrón con visitantes ocasionales, además es muy sencillo moverla de una parte a otra de la bóveda celeste, lo que suele ser habitual en las sesiones de divulgación en las que se muestra una selección de los astros más representativos.
El telescopio está computerizado y se comanda desde un ordenador personal, lo que simplifica mucho la búsqueda y seguimiento de astros, además de aumentar considerablemente su base de datos.
Imagen 2. El instrumento principal es un telescopio de 308 mm de diámetro y 3000mm de focal de la marca MEADE, en esta imagen tiene acoplada la cámara Canon EOS 50D a foco directo.
En paralelo con el telescopio principal hay un telescopio refractor de 100 mm de diámetro de lente con diferentes propósitos: servir como telescopio guía en algunas observaciones, fotografía de gran campo, observación del sol por proyección…
El observatorio es propiedad del Ayuntamiento de Albuixech, está dedicado a labores de formación y divulgación, la situación del mismo en la Casa de Cultura facilita estas labores en gran manera, ya que se puede disponer de las salas y servicios de la misma para complementar las actividades realizadas en el observatorio.
Con el fin de acercar la astronomía a toda la población, se programan con frecuencia mensual actividades dirigidas al público, estás actividades son gratuitas y están ofrecidas por la Asociación Astronómica de Albuixech.
La gestión del observatorio está encomendada a la Asociación Astronómica de Albuixech Sirius.
INSTRUMENTAL ADICIONAL:
Cámaras astronómicas.
1.- Canon EOS 50D modificada:
Su sensor de gran tamaño la hace adecuada para fotografías de gran campo, es una cámara de propósito general a la que se le ha retirado el filtro que limita su rendimiento en la zona roja del espectro con el fin de que su respuesta sea más acorde con el astro que se fotografía.
Imagen 3. Conjunto formado por la cámara DLSR acoplada al telescopio Sky Watcher. Al fondo se ve la constelación de Orión.
2.- ZWO ASI183MC-PRO refrigerada:
Tiene un sensor de 13,2 x 8,8 milímetros, que acoplado al foco directo del telescopio de 12” da un campo de 15 x 10 minutos de arco, un campo considerable dada la focal de 3 metros. La eficiencia cuántica es de 86%, características que la hacen apropiada para cielo profundo, capturar imágenes de astros débiles y extensos.
Imagen 4. Cámara ZWO ASI183MC-PRO acoplada al foco directo del telescopio Meade. Se dispone de un enfocador con motor eléctrico para mejorar la sensibilidad alenfocar. La calidad del enfoque es fundamental para obtener imágenes con estrellas puntuales.
3.- ZWO ASI462MC:
Con un sensor más pequeño de 5,6 x 3,2 milímetros de tamaño y muy bajo ruido de lectura puede llegar a 64 imágenes por segundo en modo 12 bits e incluso 136 fps en modo 10 bits.
Una cámara adecuada para para tomar secuencias de imágenes, que es la forma habitual de fotografiar los planetas. Debido a que la turbulencia hace que los planetas muestren imágenes muy agitadas, se suelen tomar secuencias muy rápidas que congelen las imágenes, con detalles bien definidos que posteriormente son apiladas mediante programas adecuados
Imagen 5. Cámara ZWO ASI462MC acoplada al telescopio refractor en paralelo con el Meade, en esta configuración puede ser utilizada como cámara de guiado para fotografías de larga exposición.
4.- ZWO ASI-224-MC (Color)
Cámara para uso en fotografía planetaria.
5.- ZWO ASI-294-MM (Monocroma).
Cámara usada para astrofotografía de cielo profundo utilizando filtros LRGB, también es utilizada para fotometría y espectroscopía.
Equipos portátiles:
1.- Skywatcher Evostar 100ED + Skywatcher EQ-6R-Pro
Telescopio refractor apocromático Skywatcher modelo Evostar 100ED, con una relación focal de F9, es un tubo un poco oscuro, pero al ser apocromático rinde muy bien tanto en observación visual como en astrofotografía, proporcionando imagenes de estrellas puntuales. Se trata de un telescopio muy polivalente, pudiendose utilizar tanto para cielo profundo como para planetaria. Es el primer telescopio portátil que adquirió la asociación.
Normalmente este telescopio se utiliza en las jornadas de divulgación que la asociación programa mensualmente.
La montura es la EQ6R-Pro de Skywatcher, una montura espectacular con una gran estabilidad y precisión, soporta hasta 20Kg de carga y posee un sistema GoTo para la búsqueda de objetos.
2.- Telescopio solar Lunt LS60T-Ha/B1200CPT:
Un telescopio específico para la observación solar en la banda H-alfa.
Este telescopio con filtro H-alfa de última generación, incorpora un ajuste fino del ancho de banda en la línea alfa del hidrógeno (656,3 nm) es específico para observar la cromosfera solar, con sus sugestivas protuberancias y filamentos.
Telescopio muy adecuado para actividades de divulgación en las que el Sol es el astro protagonista.
Imagen 6. Montaje con la montura EQ6 en modo acimutal y dos telescopios, a la derecha el Sky Watcher con filtro solar y a la izquierda el telescopio solar. Este montaje es muy apropiado en sesiones de divulgación para que los asistentes puedan ver la imagen de la fotosfera solar y su contapartida en imagen H-alfa con las protuberancias, filamentos y la correspondencia entre ambas imágenes.
3.- Telescopio Dowson Skywatcher modelo FlexTube 250P.
Telescopio tipo newton de 250 mm de apertura y F4.5 de relación focal, con sistema GoTo ideal para la observación visual.
4.- Telescopio Skywatcher modelo Evolux 80ED.
Telescopio refractor doblete de 80 mm de apertura y F6,46 de relación focal. Telescopio de gran campo para astrofotografía de cielo profundo.